lunes, 18 de abril de 2016

ACTUALIDAD DE LA GIMNASIA RÍTMICA

Hoy día la gimnasia rítmica ya se trata de un deporte oficial y reconocido a nivel mundial, aunque se trata de una modalidad poco valorada. Aun así la pontecia que poseen, las características de este deporte esta creando una pequeña y lenta evolución q provoca el q cada vez la gimnasia rítmica este mas valorada o sea simplemente mas apreciada. Actualmente encontramos aportaciones de la gimnasia deportiva o artística a la rítmica.
Existen varios elementos de suelo que se empiezan a incorporan a las coreografías y que provocan ejercicios aun mas vistosos de lo que ya consigue la gimnasia rítmica por si sola.

La gimnasia rítmica es uno de los deportes mas creativos y que deja mas lugar a la imaginación de la persona. En rítmica , las gimnastas, de 4 o 5 años hasta el final de la adolescencia, se buscan lograr exhibiciones originales donde se realiza bajo una nota musical, donde el participante ejecuta 5 pruebas diferentes(aro, cuerda, mazas, pelotas y lazo), pero en individuales solo se realizan 4. La competición individual consta de ronda clasificatoria y semifinales. Son calificadas por 14 jueces.

La gimnasia rítmica solo es para chicas y se realizan dos pruebas: individua(desde 1984) y competición por equipos(desde 1936) aunque otras modalidades de gimnasia como la artística, es mixta. En las diferentes disciplinas de este deporte no solo la técnica es un elemento esencial. También la música ya que sin ella seria imposible hacer coreografía, ni ejercicios se suelo con las mazas, la pelota, o al cinta.

La gimnasia rítmica, para competiciones oficiales se realiza en gimnasios de por lo menos 8 m de altura con un tapete de 13 13 m, con una zona de seguridad de 1 m por todos los lados. El tapete es especial, ya que debe absorber la energia producida por los ejercicios y proteger a las gimnastas si se caen


lunes, 11 de abril de 2016

GIMNASIA RITMICA MASCULINA


Tradicionalmente la gimnasia rítmica ha sido un deporte femenino. Tradicionalmente, pues cada vez es mayor el número de chicos que se animan a practicar este deporte. Esta nueva realidad suscitó al comienzo polémica en el mundo de la gimnasia rítmica pues no estábamos acostumbrados a ver chicos ejecutando ejercicios de rítmica. Al comienzo, los jóvenes gimnastas luchaban sencillamente por poder competir. En 2005 la Real Federación Española permitió a los varones competir a nivel nacional, pero no en igualdad de ocasiones pues cada comunidad autónoma podía presentar al campeonato nacional diez gimnastas femeninas y dos de categoría open en la que entraban los varones y las extranjeras, por lo que en ocasiones ningún chico era convocado por ser ocupadas estas plazas por chicas extranjeras.

La cabeza visible en la lucha de los varones por poder competir en gimnasia rítmica ha sido, desde el comienzo, Rubén Orihuela, un chico valenciano que logró ser el primer federado en la modalidad rítmica de la Federación Española de Gimnasia.

José Sánchez, gimnasta
José Sánchez Díaz, 

Tras una lucha incansable por parte del joven      valenciano, así como del resto de personas que creían posible una gimnasia rítmica masculina, el pasado mes de Febrero llegaba la buena nueva.

Antonio Esteban, presidente de la RFE, anunciaba la celebración del primer campeonato nacional de gimnasia rítmica masculina español, siendo por tanto España, país pionero en la celebración de este tipo de eventos.


En el primer campeonato de gimnasia rítmica masculino, celebrado en el palacio de los deportes de Gijón, participó, entre otros José Sánchez Díaz, gimnasta iliplense al que pudimos ver formarse como gimnasta en el club Ilipla.

Este jóven iliplense comenzó a practicar gimnasia ritmica desde muy pequeño y ha cosechado un palmarés deportivo digno de envidiar.

lunes, 4 de abril de 2016

permanencia en la categoría élite



PERMANENCIA ELITE 2014

Permanencia:

Las gimnastas de categoría Infantil, Juvenil y Mayor
 
Durante el año 2014 deberá alcanzar en dos torneos (selectivo, ingreso, torneo internacional oficial que haya conformado selección nacional) el puntaje mínimo establecido en el ingreso para poder permanecer en el nivel elite, más la obligatoriedad de participar en el Nacional Federativo (no es necesario obtener el puntaje mínimo en el Nacional).

Todas las gimnastas que no cumplan con esta norma pierden su nivel.

Las gimnastas de Infantil de 12 años que durante el año 2014 cumpla con la permanencia, continuará en el nivel elite Juvenil durante el año 2015 y a lo largo de ese año deberá lograr los dos torneos mínimos con el puntaje establecido para continuar en el nivel.

Todas las Categorías:

Las gimnastas lesionadas o que presenten enfermedad deberán elevar al Secretariado Técnico informe completo de la causa de su falta de participación al Nacional Federativo.

El Secretariado Técnico evaluara cada caso en particular determinando si la/s gimnasta/s sige/n perteneciendo o no en el nivel elite, en función del trabajo realizado por dicha gimnasta durante todo el año.

Sin la presentación del informe en tiempo y forma deberán realizar nuevamente el ingreso a nivel elite.
El Secretariado Técnico (con aprobación Consejo CAG) podrá evaluar la necesidad de convocar algunas gimnastas para integrar el nivel elite.






nivel elite de la gimnasia ritmica


FECHAS INGRESO NIVEL ELITE 2014:
MARZO Y DICIEMBRE


INGRESO A ELITE

Aquellas gimnastas que deseen ingresar al nivel elite deberán presentarse en las fechas estipuladas en el calendario.

Gimnastas Mayores: deberán presentar series libres según COP en los 4 aparatos debiendo obtener un puntaje mínimo de 48 puntos para ingresar.
Gimnastas Juveniles: deberán presentar series libres según reglamentación vigente de la UPAG (código FIG con salida modificada PA, VI, SU: sin salida o salida A 0,00 ptos
Salida B 0,30 ptos
Salida C o más 0,50 ptos

Debiendo obtener el siguiente puntaje mínimo para ingresar:
Juveniles de 15 años………… 47 puntos
Juveniles de 14 años……….. 46 puntos
Juveniles de 13 años……….. 45 puntos


Gimnastas Especialistas: en algún aparato para pertenecer al nivel elite deberán alcanzar la Nota Final de 15.00 puntos.


Gimnastas Infantiles: para poder ingresar al nivel elite infantil deberán presentar series libres según reglamentación vigente Sudamericana

Deberán sumar un total de Infantiles de 11 años…………….43 puntos
Infantiles de 12 años…………….44 puntos



Actividades fuera del entrenamiento , CAMPAMENTOS

Una forma de seguir entrenando pero de una manera mas llevadera y llevándola al ámbito de la diversión son los campus que organizan diferentes asociaciones para seguir formando a los pequeños interesados en la gimnasia rítmica . Los campus se suelen llevar a cabo en el verano para apartar los estudios con el deporte.

Juegos, talleres, clases y diversión son los ingredientes principales de los campus de verano de gimnasia rítmica  En ellos, las niñas practican su deporte favorito en un ambiente de diversión y a la vez disciplinado , de manera que se conjuga el ocio y el aprendizaje en unos intensos días de convivencia que se convertirán en inolvidables.

De este modo, durante los campus de verano de gimnasia rítmica  se llevarán a cabo talleres y actividades que fomenten el trabajo en equipo y la cooperación, además de otras de tipo más lúdico y deportivo en general que complementarán las clases de gimnasia rítmica propiamente dichas.

Las asistentes a los campus de verano de gimnasia rítmica 2016 tendrán la posibilidad de no perder forma física durante los meses estivales, además, podrán perfeccionar la técnica adquirida durante el resto del año y superarse con retos diarios y la interacción con niñas más experimentadas.

Las niñas podrán trabajar estiramientos, flexibilidad, fuerza, resistencia, coordinación, saltos, agilidad, equilibrio, técnica de aparatos como cuerdas o aros, coreografías, etc.

Los campus de verano de gimnasia rítmica 2016, por tanto, se convierten en una excelente forma de fomentar el compañerismo a la vez que se adquieren hábitos de vida saludables con la práctica de un deporte como la gimnasia rítmica y una alimentación saludable. Todo ello en un marco de entretenimiento, distendido y ameno, que hará que estos campamentos sean toda una experiencia para las niñas.