lunes, 14 de diciembre de 2015

Objetivo del blog


Para finalizar me gustaría transmitir el objetivo al que he querido llegar con esta publicación sobre este tema :

Hoy en día la gimnasia rítmica no está tan reconocida como el fútbol , el baloncesto .. y sobre mi punto de vista se encuadran en la misma categoría , el deporte . Si hago esto es para que cada persona que lea mi blog se interese un poco mas sobre este deporte y no pido que se practique si no que se tome en cuenta a la hora de reconocerlo públicamente . Hasta hace poco la gimnasia rítmica no se televisaba ni siquiera , aunque este año las gimnastas españolas han protagonizado el anuncio de Freixenett y eso supone un avance de lo que yo intento buscar . 

También creo que es un deporte que requiere mucho sacrificio y esa es una de las mayores razones para que no se deje de lado . Independientemente es un deporte bastante bonito , que combina dos deportes , la gimnasia y el ballet . 

Por último remarcar la victoria de las gimnastas españolas en este año 2014 



Gimnastas célebres españolas


ALMUDENA CID : 

(Vitoria, 15 de junio de 1980) es una exgimnasta rítmica española que participó en cuatro Olimpiadas (1996 - 2008), siendo la única gimnasta rítmica en el mundo que ha disputado cuatro finales olímpicas.
Consiguió la medalla de oro en los juegos mediterráneos de Almería en 2005 y es junto con Carolina Rodríguez que mas veces a sido campeona en el concurso general de categoría de honor. Creo un movimiento nuevo que consistía en un rodamiento de pie en spagat super extendido , llamado el cid tostado 
Abandonó el mundo de la gimnasia el 23 de agosto de 2008 después de 21 años de carrera.
Actualmente se dedica al mundo de la interpretación  y comenta las competiciones de gimnasia




















CARMEN ACEDO : 


(Lérida, 10 de febrero de 1975) es una exgimnasta rítmica española, campeona del mundo de mazas en 1993 y 4.ª en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Es hasta la fecha, la única gimnasta rítmica española individual que ha llegado a ser campeona del mundo.
Se retiró a finales de 1993, con 18 años de edad, tras disputar una competición internacional en Japón. Posteriormente, estudió arte dramático y trabajó como modelo.




















CAROLINA PASCUAL : 

(Orihuela, Alicante; 17 de junio de 1976) es una exgimnasta rítmica española, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona.Empezó a practicar la gimnasia rítmica con 7 años
 Se retiró en 1993, después del Campeonato Mundial de Alicante, porque pensó que era el momento de dedicarse a sus estudios y a su familia. Carolina posee una glorieta con su nombre en la ciudad de Alicante. También da nombre a un parque y, desde 2012, una calle en Orihuela.


martes, 1 de diciembre de 2015

Reglamento


En la gimnasia rítmica , los conjuntos oficiales están formados por 5 miembros que pueden estar formados por 6 aparatos iguales o 3 de un tipo y dos de otro distinto . Hoy en día pueden ser máximo 6 gimnastas pero en los años 80 podían ser incluso 8 . La duración de un ejercicio conjunto puede ser hasta de 2 minutos  y medio  y el ejercicio individual es menor , de 1 minuto y medio . 

La puntación del ejercicio se determina median un conjunto de jueces siguiendo el código de puntuación que la FIG revisa cada 4 años

Aparatos y su uso


En la gimnasia rítmica se utilizan 5 aparatos : 

Aro : Es un aro de plástico de 80 o 90 cm en su interior y con un peso de 300g , puede estar envuelto en papeles de colores  o simplemente en su color original , y con el se realizan movimientos , pasados , intercambios , rodadas , desplazamientos ...

Pelota : La pelota puede ser de goma o plástico de 18 a 20 cm y un peso aproximado a 400g , con la pelota puedes hacer diversos movimientos como pasada , lanzamientos , rodada , rodamientos dirigidos o no dirigidos , retención , deslizamientos ...

Mazas : Las mazas pueden ser de plástico , caucho o madera con un largo de 5 a 8 dm desde el principio al final y con un peso de 150 g cada maza . Con las mazas se pueden realizar movimientos como lanzamiento de una sola maza o de las dos , molinetes , golpes , retención ...

 4º Cintas : Las cintas están hechas de satén o un material no almidonado , tiene una varilla llamada estilete que puede estar hecha de bambú , madera , plástico o fibra de vidrio , tiene  un ancho de 4 a 6 cm y puede llegar a un largo de hasta 6 metros , su peso es de 35 g sin estilete ni la unión . Con la cinta puedes realizar movimientos  como lanzamientos , equilibrios , pasadas , zigzag , lanzamientos ... 




Cuerdas : Las cuerdas están hechas de cáñamo u otro material sintético , el largo es dependiendo de la medida de la gimnasta y se mide desde los pies hasta el hombro con la cuerda doblada , en los extremos tiene nudos que pueden ser realizados a modo de decoración con una longitud de 10 cm , en todas partes tiene el mismo diámetro y es mas angosto en el interior . Los movimientos que puedes realizar con las cuerdas son : giros , golpes, lanzamientos , intercambios , equilibrios , pasadas....