lunes, 15 de febrero de 2016

Reglas para la competición


REGLAMENTO GENERAL – REGLAS PARA LA COMPETICIÓN
MODALIDADES:ESTILO LIBRE.
 
A tener en cuenta antes del evento:
La música, el vestuario, la escenografía, el montaje coreográfico y la historia tienen que representar armonía entre sí.

En todas las modalidades se podrá competir en:
A – INDIVIDUAL ,(SOLO UNO)
B – DÚOS Y TRIOS, (DOS O TRES)
C – GRUPOS Y FORMACIONES,(A PARTIR DE CUATRO,SIN LIMITE)

EDADES PARA LA COMPETICIÓN DE ESTILO LIBRE :

Infantil: Hasta los 10años .
Junior: De 11 a 14 años
- Senior: A partir de 15 años sin limite de edad.

Notas:
  • Sólo se admitirán tres participantes por equipo que no cumplan con la edad fijada para su categoría, pudiendo participar solamente en la categoría superior de la que les corresponda por edad el resto del grupo si hubiese más de tres.
  • Cada participante sólo podrá realizar 5 pases por el escenario, es decir, los participantes no podrán competir más de 5 veces.
  • Las categorías siempre serán mixtas o no, tanto en individuales como en parejas, trios , grupos y formaciones..

ORDEN DE PARTICIPACIÓN
1º Infantil, 2º Junior,3º Senior. El orden de participación se determinará por sorteo previo con antelación a la competición.
 
1.- Ejecución técnica:

A.- Técnica de trabajo y limpieza (5 puntos)
B.- Dificultad y ejecución, sincronización e interrelación grupal (en caso de grupos) (5 puntos)

- La evaluación del nivel de dificultad y la ejecución de todos
- Los elementos incluidos en la rutina
- La evaluación de los elementos
- La evaluación de la coordinación de movimientos
- La evaluación de los saltos

2.- Ejecución artística:

A.- Vestuario y carisma (2,5 puntos)
B.- Complejidad coreográfica (2,5 puntos)
C.- Creatividad coreográfica (2,5 puntos)
D.- Interpretación musical (2,5 puntos)
  • La evaluación de la coreografía
  • La evaluación de las transiciones
  • La evaluación del vestuario, carisma y show-acting
  • La evaluación de la relación de la música con el tema de la coreografía y la sincronización
Con el fin de que la nota sea lo más justa posible se hará mediante programa informático y se desechará la puntuación más alta y la más baja.

VALORIZACIÓN Y PENALIZACIÓN

La valorización se expresa en puntos, de 1 a 20, los jueces tendrán presentes los siguientes conceptos:  

  • Técnica y sincronización ----------------------------------------------------------------------------------- 10 puntos
    • Vestuario, coreografía, interpretación musical, creatividad coreográfica ---------------------- 10 puntos

    • Juez Principal:
    Técnica --------------------------------------------------------------------------------- de 0 a 10 puntos
    Artística --------------------------------------------------------------------------------- de 0 a 10 puntos
    Penalizaciones ------------------------------------------------------------------------- de 0 a 5 puntos

    martes, 9 de febrero de 2016

    Presentacion de como seria un baile correcto


    Aquí os dejo algunos vídeos de bailes ya terminados :




    Estructura del lugar de competición




    La estructura a la hora de posicionar el tapiz , la mesa de los jueces , la entrada de las gimnastas ... para realizar una competición es esta :


    La entrada de las gimnastas es por el lado izquierdo , que sale cortado en la foto , se suele decorar con un arco de globos para pasar por en medio , y las gimnastas deben entrar en fila muy estiradas y coordinadas . Por último algo que no se ve y que es muy importante también es que en el lado izquierdo que se ve como una cortina es donde se encuentra el lugar en el que las gimnastas entrenan antes de salir a tapiz .

    lunes, 8 de febrero de 2016

    Los jueces



    Las jueces, son las encargadas en gimnasia rítmica de la valoración de cada uno de los montajes que realizan las gimnastas que van pasando por el tapiz. Éstas suelen ubicarse dentro de la competición en una mesa alargada frente al tapiz donde las gimnastas realizan sus ejercicios para visualizar correctamente cada detalle de las rutinas de las participantes.A diferencia de otros deportes, en la gimnasia rítmica el número de jueces es elevado, en un torneo ordinario suele estar entre 10 y 12 jueces.

      Este número es necesario para evaluar la ejecución
    debido a la brevedad de los ejercicios que realiza la gimnasta y a la concentración de un gran número de elementos del montaje en muy poco tiempo por lo que es necesaria la atención de muchas jueces para poder evaluarlos todos.

      En la puntuación de un ejercicio de gimnasia rítmica se diferencias dos partes fundamentales: la ejecución y la dificultad. Cada una de estas partes se puntúa del 1 al 10 por lo que la máxima nota final a la que una gimnasta puede aspirar es de 20 puntos

     Por otro lado, las penalizaciones más habituales en gimnasia rítmica y que toda gimnasta debe evitar son: dejar el aparato quieto durante algún momento del montaje, la salida tanto del aparato como de alguna de las partes del cuerpo de la gimnasta de la  parte más clara del tapiz, no acabar el ejercicio en el mismo instante en el que acaba la música, los pasos no rítmicos dentro del tapiz, la caída de la gimnasta mientras realiza cualquiera de los elementos del montaje.


    Existen otros aspectos relacionados con el aspecto de la gimnasta que también pueden conducir a penalizaciones. El atuendo de la gimnasta debe ser ceñido al cuerpo de la misma, de modo que las jueces puedan observar claramente la ejecución de los ejercicios que realizan. En la modalidad de conjuntos todas las gimnastas deben llevar idénticos maillots. En los pies está permitido el uso de punteras aunque también pueden realizarse los montajes descalzas.
    En cuanto al peinado y maquillaje, el pelo debe estar recogido en un moño y al igual que el maquillaje debe ser cuidado y destinado a aumentar la expresión de la gimnasta. Las joyas de cualquier tipo, así como los piercings constituyen motivo de penalización pues lógicamente suponen un peligro para la seguridad de la propia gimnasta.

    Esta es la hoja donde evalúan a las gimnastas o al conjunto completo


    Las entrenadoras /es




     Una entrenadora o entrenador es imprescindible ya que es  el/la que te dice como se realiza cada ejercicio , cada riesgo , te corrige en los fallos para realizarlo de manera correcta  y todo lo que tienes que hacer para conseguir una flexibilidad al 100%. En definitiva es de la que dependes por así decirlo en este deporte .

    Desde mi experiencia el primer año que llegue al club tenía una profesora bastante estricta , que nos hacia repetir las cosas una y otra vez , al principio era insoportable ya que mi forma física no estaba acostumbrada a nada de eso , pero con el tiempo vi mi mejora y bastante rápido conseguí todo lo que me propuse y la verdad es que fue gracias a ella.

    Lo que ellas quieren conseguir es que su conjunto llegue a subir a podium , por ello entrenan duro hasta llegar al perfeccionismo , haciendo de nosotras unas buenas gimnastas .



    lunes, 1 de febrero de 2016

    Competiciones segun mi experiencia.


    Las competiciones son por así decirlo el resultado de todo tu esfuerzo y dedicación en resolver todos los riesgos , equilibrios, coordinación etc de tu baile, para que todo salga como estaba planeado y llegar a una buena posición.

    Os voy a contar mi primera competición :

    Fue en Peligros ( Granada ) , yo era una principiante en este deporte por lo tanto apenas sabía el reglamento , ni hacer todos los ejercicios que constituía mi baile , pero durante mis entrenamientos les dedicaba mucho tiempo y al final pude aprender casi todos .

    Cuando llegue a tapiz para realizar mi ejercicio con todas mis compañeras estaba muy nerviosa al igual que ellas , ya que era la primera vez de alguna de nosotras y no controlábamos todo aquello como lo haría una profesional , llevábamos aro y pelota y tampoco manejábamos perfectamente los aparatos puesto que es algo difícil , pero pudimos defender un poco el ejercicio.

    Antes y después de nosotras había muchos conjuntos y todas con los mismo nervios que nosotras , esperando el resultado y deseando entrar en podium . Al cabo de unas horas llegaron los resultados y empezaron a decir las posiciones en las que estaba cada conjunto . En esa competición nosotras no logramos una buena posición pero no por eso decaímos , si no que cuando volvimos al entrenamiento nos dijeron todos nuestros fallos y trabajamos aún mas duro en resolver todos esos problemas que nos llevaron a una mala posición .

    Os puedo asegurar que fue la mejor decisión , trabajar aún mas , porque vimos un buen resultado ya que en la siguiente competición ( vícar ) ocupamos la 2º posición .

    Lo que quiero transmitir es que con esfuerzo todo se consigue.