lunes, 30 de noviembre de 2015

Indumentaria

Las indumentarias con las que las gimnastas compiten ha evolucionado mucho a medida del paso del tiempo . Las gimnastas ahora pisan el tapiz con punteras , y los maillots ahora son muy variados y hasta llevan incrustados miles de piedras de swarosky , flecos de todo tipo , manga larga o corta... y por último las  medias que utilizan ahora llevan todo tipo de dibujos desde el mas sencillo al mas complicado . 
 
 

















martes, 24 de noviembre de 2015

Entrenamiento para diferentes categorías


Cuando vemos un montaje de Gimnasia Rítmica todos nos sorprendemos por la flexibilidad y coordinación con los aparatos de las gimnastas , pero detrás de todo esto hay unos entrenamientos duros que se dividen de esta manera

Para las gimnastas que se preparan para competir en nivel autonómico en andalucía entrena unas 13 horas semanales quitando las horas de ballet ( una manera importante de ejercitar la coordinación , de mejorar la postura ... ) El entrenamiento es duro ya que se tienen que preparar muy bien y conseguir entrar en podium , consta de un calentamiento al principio para estirar músculos , espalda , cuello ... ya que utilizan todo su cuerpo en este deporte desde cabeza hasta pies. Después estiran piernas , brazos ,espalda y puntas para mejorar la flexibilidad y no perderla . y por último cogen aparatos y bien ensayan su montaje o mejoran sus equilibrios , sus riesgos ... y todo ello se realiza con intensidad y con un descanso muy corto de ejercicio a ejercicio. 

Para las gimnastas que se preparan para las olimpiadas el entrenamiento es de 7 horas diarias , las gimnastas deben compaginar el entrenamiento con sus estudios. En este caso el entrenamiento es mucho mas duro ya que se someten a un categoría mucho mas alta pero el entrenamiento en sí es el mismo que para las gimnastas de nivel autonómico


lunes, 23 de noviembre de 2015

Consumo máximo de oxígeno


El consumo máximo de oxigeno es la cantidad máxima de oxígeno que un organismo puede absorber , transportar y consumir en un cierto tiempo .
 Es la mejor manera de medir la capacidad aeróbica de una persona , cuanto mayor sea su consumo máximo de oxígeno mayor sera su capacidad cardiovascular.


Forma de calcularlo 

Hay diferentes formas de calcularlo:

- Para poder calcular el VO2 ( consumo máximo de oxígeno ) suele emplearse de esta manera ml/min/kg en la que ml es la cantidad de oxígeno , min es el tiempo que transcurre y kg es el peso de la persona , después se divide por el peso corporal y el resultado se  multiplica por 1000 y así se obtiene el consumo máximo de oxígeno ( VO2) 

Fórmula : [(ml/min/kg):kg] x 1000 = VO2


- ESPIROMETRÍA

Los médicos utilizan el ergoespirómetro , que es un instrumento que mide el consumo máximo de oxígeno.
TEST DE COOPER 

Esta manera de calcularlo es muy fácil y lo utilizan algunos entrenadores, consiste en correr a máxima velocidad durante 12 minutos y tienes que tener un forma física muy buena y haber pasado por una revisión médica antes de realizar el ejercicio

* Como referencia se usan los rasgos de la tabla Astrad para evaluar el VO2

Pobre 30-35
Regular 35-40
Buena 40-45
Muy buena 45­-50
Excelente 50-­55
Excepcional ­+55

martes, 17 de noviembre de 2015

Creación de este deporte y en que consiste.




   Este deporte fue creado en  los años 30 en Rusia , exclusivamente para la mujer y estaba ligado a la estética debido a sus movimientos sensibles frente a la música , los cuales hacen posible que una persona alejada del arte y el deporte se interese por ello.

    Fue fundada según la visión de Jean-Georges Noverre y François Delsarte para aprovechar el cuerpo humano  , después Emile-Jacques Dalcroze de Suiza  siguió los pasos de sus precursores y le añadió musica y ritmo a esta nueva gimnasia .
Más tarde , Rudolf von Laban , Wigmann Maria y Medau Henrich siguieron desarrollando un poco más este deporte y a principios de 1920 pasó a llamarse Gimnasia Moderna
   
 Pero la bailarina estadounidense Isadora Duncan fue la persona mas inspiradora de este deporte ya que se rebeló contra el orden establecido creando un cambio radical en la metodología de este deporte. Ella es la madre de la Gimnasia Rítmica moderna y la danza contemporánea como la conocemos hoy en día



La gimnasia rítmica combina el ballet , la gimnasia y la danza , y se utilizan varios aparatos como el aro , las cintas , las mazas , las cuerdas y la pelota. Se realizan tanto competiciones como exhibiciones y la colaboración va acompañado de musica para que los movimientos  contenga ritmo ya que los movimientos requieren una expresión y coordinación de todas las partes del cuerpo para que quede un bonito ejercicio  y se pueda crear un montaje con aparatos o sin ellos.
 El montaje se realiza en un tapiz y la duración suele ser de 90 segundo en individual y 150 segundos en conjunto.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Presentación


       Hola me llamo María del mar Beltrán Almodóvar , tengo 17 años y soy estudiante de 2º   de Bachiller en el instituto I.E.S Alhadra . Voy a hablar de la gimnasia rítmica puesto que yo practico este deporte y me resulta muy interesante transmitiros información sobre las diferentes maneras de entrenar , las categorías en las que se divide ... Y lo mas importante para que se reconozca un poco mas ya que apenas esta reconocido . 

     

       Primero hablare un poco sobre como apareció este deporte y para quién iba dirigido , después hablaré sobre las diferentes formas de entrenar , a continuación sobre las categorías en las que se divide y de esta manera y siguiendo un orden os transmitiré toda la información necesaria para que conozcáis bastante este deporte